Señoras y señores, lo prometido es deuda. Aquí les traigo la crónica de nuestra aventura de reconocimiento a la bella ruta de Yalí, Antioquia en bicicleta de Ruta.
Desde la semana anterior, mi parcero Luchini y yo veníamos cuadrando esta salida. Quedamos que el domingo a las 6:00 a. m. partíamos, pero como un presagio divino, justo a esa hora empezó a llover ☔️. Retrasamos la salida 30 minutos, pero a las 6:30 le dije: "¡Papi, salimos ya o nos calcina el calor después de Yolombó!".
Salimos ajustaditos en el tiempo. Iba moraludo, chupándole rueda a Luchini hasta El Hatillo. El hombre, firme al frente, no pedía relevo —un guerrero—, así que decidí ayudarlo. Me puse adelante y él, con orgullo de ciclista de guerra, se resistió, pero al final aceptó el relevo. 💪🏼
Luego de un tramo en la vía 4G, tomamos la ruta vieja rumbo a Yolombó y Amalfi. 🚑 Ojo, amigos, en esta parte hay huecos peligrosos que pueden ocasionar "rinasos".
Llegamos a las partidas y nos esperaba el primer puerto serio del día: 4 km al 9% de pendiente promedio. Luchini comenzó a alejarse poco a poco, y aquí entra la filosofía del escalador: "¡Cada quien a su ritmo, que el que se revienta, paga factura!". Pero no, Luchini iba fuerte y se mantuvo firme. 🛠️🏋️♂️
Siempre lo tuve a la vista, lo cual agradezco, porque perder la referenciación mentalmente te destroza. 🫠💥 En los descansos finales del puerto logre alcanzarlo y continuamos juntos la repechera hasta Yolombó.

⚠️ ATENCIÓN: Al entrar a Yolombó hay reductores de velocidad traicioneros. Cuidado, que pueden mandarlos al piso si no están atentos.
Tras la repechera, dejamos Yolombó atrás y empezamos un descenso espectacular. Nos maravilla el paisaje: vegas, planicies, el río serpenteante y los trapiches de caña. 🌿 Dato clave: Compren panelita por estos lados, 100% recomendada.
La vía está en buenas condiciones, pero ojo en el km 103: hay una falla geológica legendaria que lleva "siglos" sin arreglar. Reduzcan la velocidad, sobre todo si van en pelotón.
✅ Ya en los últimos 30 km, disfrutamos el tramo con la energía recargada, pero faltando 4 km nos esperaba la famosa subida al Limón. 🏆 Yo pensaba seguirle la rueda a Luchini, pero ¡bendito! 😅 El hombre tomó ritmo y se me fue. Esas rampas del 9% y 12% golpean duro, así que preferí regular. Consejo de oro: Suban a su ritmo.
Coronamos las partidas de Vegachí y llegamos a la entrada oficial a Yalí... ¡Y señoras y señores! 🪖 La entrada al pueblo es una "pared de ciclistas", con rampas del 14% y más. Guarden algo de fuerzas del Limón, porque si no, se bajan de la bici.

Finalmente, agradecerles a todos los que llegaron hasta el final de esta crónica. 🌟 Lo más importante es disfrutar el recorrido, ser valientes y guardar energía para el final.
¡Un abrazo y los espero en la próxima crónica de reconocimiento de rutas por el Nordeste Antioqueño! 🚴♂️💨

Y antes de despedirme, no se olviden de disfrutar del delicioso café de Yalí, Antioquia ☕. Les dejo el enlace disponible en nuestra página para que puedan probarlo y llevarse un pedacito de esta maravillosa tierra. ¡Nos vemos en la ruta! 🚴♂️🔥
Ruta para repetir una y otra vez, super recomendada